Escuelas privadas y públicas del país premiadas por sus iniciativas de sostenibilidad ambiental 

6 de Octubre de 2025

El Premio Escuelas Sostenibles, una iniciativa de Santillana en cooperación con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI y la Fundación Santillana que busca reconocer a las escuelas y colegios que ponen en marcha proyectos educativos de impacto socioambiental y sostenibilidad en Brasil, México y Colombia, fue otorgado el día de ayer 2 de octubre en la ceremonia nacional por Colombia, al Liceo Pestalozziano de Facatativá, institución privada, creadores del proyecto “Eco Moda School, gamificación STEAM para reducir la huella”, ganadores en la categoría de Primaria y a la Institución Educativa Comercial de Envigado, escuela pública, reconocida por su proyecto de Metodología de Investigación Socioambiental GCA, en la categoría de secundaria, recibiendo cada uno respectivamente $12.312.450 y el derecho de representar a Colombia en el certamen internacional que se llevará a cabo en Brasil el 20 de octubre del presente año para participar por el premio mayor de $20.520.750. 

John Echeverry, representante de la Institución Educativa Comercial de Envigado, ganador categoría secundaria y Bibiana Guevara, representante del Liceo Pestalozziano de Facatativá, ganadores categoría primaria. | Foto: cortesía – Santillana 

Eco Moda School es un innovador proyecto del Liceo Pestalozziano que ha transformado el problema de los residuos textiles, como uniformes y ropa infantil, en una poderosa solución que combina tecnología, educación STEAM y participación comunitaria. Con un tótem interactivo y una aplicación de intercambio, se lograron reutilizar 80 uniformes, ahorrar millones de litros de agua y evitar toneladas de CO₂, superando ampliamente las metas propuestas. “Nuestros estudiantes, ahora reconocidos como Guardianes Circulares, clasifican la ropa que llega, y aquella que está muy desgastada se convierte en fibras o materia prima para realizar upcycling o suprareciclaje. Con estas transformaciones han elaborado bolsos, cartucheras, tapetes, llaveros y bisutería con textiles”, asegura Bibiana Guevara, rector del Liceo Pestalozziano. 

Los proyectos derivados de la metodología GCA de la Institución Educativa Comercial de Envigado, han contribuido a minimizar problemáticas como la contaminación del aire y del agua, la proliferación de vectores que ocasionan enfermedades tropicales transmitidas por mosquitos, la contaminación de la quebrada, los efectos del fracking, la presencia de minas antipersona, así como dificultades de movilidad en personas con discapacidad y el fortalecimiento del bienestar socioemocional. “Hemos creado una ruta pedagógica y didáctica enmarcada en las Políticas Públicas de Educación Ambiental de Colombia, la cual fue avalada por la Fundación Varkey del Global Teacher Prize y la Fundación Compartir, quienes nos capacitaron en su elaboración. Asimismo, ha sido compartida en las Políticas Públicas con el Ministerio de Educación Nacional para su divulgación”, afirma John Echeverry, representante de la Institución Educativa.

La ceremonia de premiación contó con la participación de representantes de los 10 colegios finalistas de 135 postulados a nivel nacional, 80 de escuelas públicas y 55 de escuelas privadas, que tuvieron voz y un reconocimiento especial por la labor que realizan en cada una de sus instituciones en pro de la preservación de nuestros recursos naturales. 

“Felicitamos a todos los colegios participantes, que contribuyen en la generación de conciencia sobre el cuidado y la preservación de nuestro hábitat, así como la adecuada administración de los recursos y el desarrollo social comunitario promovido, por medio de proyectos que nos permitirán de un futuro prometedor para las nuevas generaciones, fortaleciendo el mensaje de sostenibilidad desde los diferentes contextos educativos”, afirma Donatella Montaldo, directora de la OEI Colombia. 

El premio ha sido de gran impacto en los 2 años de su realización, con alrededor de 2.000 proyectos registrados en los tres países convocados. 

“Este año seguimos en nuestra misión de valorar y difundir las iniciativas innovadoras más destacadas, tanto en materia curricular, como en la gestión escolar y relaciones comunitarias para la formación de ciudadanos capaces de hacer frente a las problemáticas ambientales, sociales y de gobernanza de nuestros estados”. Camila Alvarado, directora de comunicaciones de Santillana Colombia. 

Con la participación conjunta de docentes, estudiantes y padres de familia, el proyecto Escuelas Sostenibles busca generar cambios significativos dentro y alrededor de la escuela, para movilizar y concientizar a la población y a las nuevas generaciones sobre la necesidad de preservar y recuperar los recursos de nuestro planeta y seguir emprendiendo proyectos para el bienestar y el desarrollo social. 

Para más información visita: https://premioescolassustentaveis.com/home 

Sobre Santillana 

Santillana es la compañía educativa líder de Latinoamérica, con más de 60 años de experiencia y con actividad en 19 países. En un entorno de transformación digital y pedagógica, además de cuidar la calidad e innovación de todos sus contenidos, ofrece a los centros escolares, docentes, familias y alumnos un servicio más integral, que incorpora tecnología, formación y asesoramiento. La compañía tiene un fuerte compromiso con la Agenda 2030 y actúa como agente transformador en la educación, ayudando a crear mejores oportunidades de vida a millones de estudiantes. Más información en https://santillana.com/es/ 

Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) 

 Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur en Iberoamérica. Actualmente cuenta con 23 Estados miembros y 19 oficinas nacionales, además de la Secretaría General en Madrid. En 2024 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional “por su fructífera labor en la promoción del multilateralismo y por representar un importante puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica”. Con más de 600 proyectos y 300 convenios de cooperación activos por año en promedio, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, con una media de 11 millones de beneficiarios directos en los últimos cinco años.https://oei.int/ 

Sobre Fundación Santillana 

Fundación Santillana cree en la educación como el principal catalizador para un mundo más justo y equitativo. Tiene el compromiso de contribuir con la superación de las desigualdades educativas, fomentando el debate y reforzando la idea del poder transformador de la educación. Para ello, actúa con una extensa red de socios nacionales e internacionales, buscando aportar una amplia gama de propuestas, buenas prácticas y debates para una escuela más sostenible e igualitaria. https://www.fundacionsantillana.com