La Institución Educativa Técnica Comercial de Envigado obtuvo el primer lugar del Premio Internacional Escuelas Sostenibles durante la ceremonia realizada el 21 de octubre en Río de Janeiro, Brasil, un encuentro que reunió a los proyectos más innovadores de Colombia, México y Brasil en torno a la educación y la sostenibilidad, en el marco del II Foro Internacional de Sostenibilidad y Educación, evento trasmitido de forma online.
En Santillana reafirmamos con convicción que la educación es la herramienta más poderosa para generar comunidades conscientes, resilientes e innovadoras. Hoy celebramos con orgullo que la Institución Educativa Técnica Comercial de Envigado, de Colombia, ha sido seleccionada como ganadora internacional de la edición del Premio Escuelas Sostenibles 2025, promovido por Santillana, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Santillana.
Un proyecto que inspira

El proyecto ganador, “Metodología de Investigación Socioambiental GCA”, implementado por la Comercial de Envigado, representa un auténtico cambio de paradigma: transforma la escuela en un centro de investigación, acción comunitaria y liderazgo social. A través de esta iniciativa, los estudiantes, docentes y familias se convirtieron en agentes activos de transformación: estudiaron su entorno, proponiendo soluciones y ejecutando acciones reales que generan impacto, como: minimizar los problemas de contaminación del aire, del agua, la proliferación de vectores que ocasionan enfermedades tropicales y por mosquitos; contaminación de la quebrada, problemas de fracking, minas antipersonas, movilidad en personas con diferentes discapacidades y mejoramiento socioemocional. Este proyecto confirma que una escuela comprometida puede ser catalizadora de cambio, mucho más allá de sus muros.
Una jornada internacional para marcar un antes y un después
Durante el II Foro Internacional de Sostenibilidad y Educación, se vivió una verdadera convergencia de ideas y voces, con la participación de destacados especialistas como Rodrigo Rossi, director de la OEI en Brasil; José Picó, educador experto en transformación de espacios de aprendizaje; Rita Potyguara, directora de Flacso Brasil; Raquel Texeira, secretaria de Educación del Estado Río Grande del Sur, entre otros, quienes abordaron el tema “La escuela de hoy: resiliente, inclusiva y tecnológica.
La jornada combinó espacios de diálogo, talleres, mesas redondas y entrevistas para hablar en detalle acerca del futuro de la educación, la innovación, la IA, la sostenibilidad y la educación resiliente. Fue un momento de celebración, reflexión y compromiso colectivo: se destacó que “la escuela debe trascender sus límites físicos, conectar con el territorio y contribuir a la construcción de sociedades más conscientes y colaborativas”, afirmó Luciano Monteiro, director Global de Comunicación y Sostenibilidad de Santillana.
Qué representa para Santillana
Este reconocimiento es más que un galardón: es la reafirmación de nuestra misión de acompañar a docentes, estudiantes e instituciones en la construcción de un futuro más equitativo y responsable. En un mundo que exige respuestas urgentes en materia ambiental, social y de gobernanza, la educación adquiere un protagonismo decisivo. Estamos convencidos de que cada escuela, cada clase, cada proyecto tiene el poder de transformar realidades.
Queremos que el proyecto ganador de la Institución Técnica Comercial de Envigado, sea inspiración y referencia replicable en otras instituciones de Colombia, México y Brasil. Invitamos a que muchas más escuelas participen en la próxima edición del Premio. ¡La próxima historia de éxito puede ser la de tu comunidad!